Blogia
Al otro lado del río........

Día del libro.....

23 DE ABRIL
DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y DERECHO DE AUTOR





23 de abril de 2004
Día mundial del libro y del derecho de autor


El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irremplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.

El éxito de esta iniciativa depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación), movilizados en cada país por conducto de las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y cuantos se sientan motivados para participar en esta fiesta mundial.

FUENTE: www.portal.unesco.org/culture/es



La resolución de la Conferencia General de la Unesco


Considerando que el libro ha sido, históricamente, el elemento más poderoso de difusión del conocimiento y el medio más eficaz para su conservación,

Considerando, por consiguiente, que toda iniciativa que promueva su divulgación redundará oportunamente no sólo en el enriquecimiento cultural de cuantos tengan acceso a él, sino en el máximo desarrollo de las sensibilidades colectivas respecto de los acervos culturales mundiales y la inspiración de comportamientos de entendimiento, tolerancia y diálogo,

Considerando que una de las maneras más eficaces para la promoción y difusión del libro -como lo demuestra la experiencia de varios países miembros de la UNESCO- es el establecimiento de un "día del libro", con la correspondiente organización de ferias y exposiciones,

Observando que no se ha adoptado una medida similar a nivel mundial,

Suscribe la idea y proclama "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor" el 23 de abril de cada año, fecha en que coincidieron, en 1616, los decesos de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el inca Garcilaso de la Vega.



Resolución aprobada el 15 de noviembre de 1995



FUENTE: www.icarito.latercera.cl/especiales/dialibro/libro1.htm



MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA UNESCO CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR

Sr. Koïchiro Matsuura






El futuro del libro y del derecho de autor es asunto que nos atañe a todos. No sólo incumbe a los especialistas, responsables políticos y económicos, autores, editores o educadores. Es un tema que concierne a cuantos sueñan con un mundo en el que los conocimientos se compartan, en el que puedan prosperar los valores de tolerancia, diálogo y solidaridad.



En una época caracterizada por el auge extraordinario de las redes electrónicas y de televisión, el libro constituye un instrumento excepcional para la expresión de las identidades culturales. Su proyección es un factor decisivo de la promoción de la diversidad cultural. Cabe recordar en este punto el papel esencial de los traductores, sin los cuales el diálogo intercultural a través de los libros no sería viable.

Poderoso vector de apertura hacia el exterior, el libro puede convertirse además en un elemento apreciable del bienestar material. Por lo tanto, es menester empeñarse sin desmayo en fomentar la industria de la que depende su existencia.

Hoy más que nunca, el libro, en sus diversas formas, de las más tradicionales a las más novedosas, sigue siendo un medio insustituible de información, de reflexión crítica y de educación.

Por lo tanto, forma parte de los cimientos mismos del edificio, siempre por consolidar, de la democracia, los derechos humanos y las libertades fundamentales, para los cuales tanto la protección del derecho de autor como el acceso equitativo del público al conocimiento constituyen atributos insoslayables.



Son cada vez más las personas de todos los orígenes y de los más variados horizontes que comprenden cabalmente la trascendencia de estos desafíos. No puedo menos que aplaudirlas.

En esta batalla por la paz, el libro y el derecho de autor, en tanto que motores de creación de cada pueblo, ocupan un sitio de honor. Quisiera que en todo el mundo se celebrasen, con iniciativas ampliamente compartidas.



FUENTE: www.portal.unesco.org/es/

1 comentario

manzanit@ -

Gracias Abu...la verdad lo habia olvidado, me diste datos basicos para trabajar con los niños y los futuros docentes...smuakkkkkkkkkkkkkkk